Redes Sociales en Museos del Musac: resumen de 2018

El «VII Encuentro sobre Redes en Museos y Centros de Arte» del Musac tuvo como eje central la proliferación de datos. Resumiré las excelentes  intervenciones en 2 ideas: nuestra relación con internet como herramienta; y la mirada de los artistas sobre las imágenes del mundo digital.

Por un lado se revisó cómo hemos llegado a este momento del internet actual de la mano de José Luis de Vicente, especializado en las relaciones existentes entre sociedad, cultura, diseño y nuevas tecnologías. Comenzó con el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, quien abrió esta herramienta a todos los públicos. Siguió con Tim O’Reilly, que concibió en 2004 el término de la Web 2.0, a partir del cual el usuario medio puede crear contenidos para internet.

Mientras tanto, surge una nueva herramienta, el smartphone. Se populariza a partir del advenimiento del Iphone en 2007. Con él el consumo de internet se multiplica, en línea con la economía de la atención teorizada por Eugeny Morozov: se extrae información en los espacios transicionales. Esto es en los momentos de espera, como en los transportes públicos. Para consumir fácilmente los contenidos de la web, los diseños para las pantallas y las funcionalidades cambian: se llama la atención cada vez más y se personaliza al extremo la pantalla que ve cada internauta. Gracias a las cookies las técnicas de marketing evolucionan, con fenómenos como el microtargeting (segmentación de datos para definir un público muy específico a quien ofrecer contenidos), el extractivismo de datos (conocer los comportamientos de los usuarios gracias al uso de sus aplicaciones, como por ejemplo por dónde le gusta hacer ejercicio) o el machine learning (utilización de inteligencias artificiales para que sean capaces de aprender nuestros gustos y anticiparse a ellos).

Ante esta negra perspectiva en la que las compañías quieren hacerse con los datos, José Luis de Vicente propone la transparencia algorítmica, que sepamos cómo se usan nuestros datos; la rendición de cuentas algorítmicas, o sea la justificación de las decisiones que toman las empresas a partir del uso de los datos. Según Daxia, un equipo de asesores de protección de datos en Zaragoza, las sanciones por el incumplimiento del RGPD pueden alcanzar los 20 millones de euros.

La periodista Marta Peirano, quien escribe sobre la seguridad y privacidad de internet, recordó que la Red es menos abierta de lo que pensamos. De hecho, los inicios de internet están ligados al ejército estadounidense y de allí dio el salto a las universidades. También nos hizo ver las redes auténticas de internet: un conjunto de cables kilométricos que se extienden bajo los mares, conectando países y regiones. Estos cables han pasado de ser construidos y gestionados por los gobiernos para hacerlo por grandes multinacionales privadas. Para escapar de este control empresarial y ante la poca esperanza de que los poderes públicos recuperen la gestión de las infraestructuras de comunicación, Marta Peirano sugiere lo siguiente: utilizar la fibra oscura, unos cables que se instalaron de debajo de las ciudades en previsión del crecimiento de las telecomunicaciones y que ahora no tienen dueño teórico, para construir a partir de ella redes locales.

Belén Gopegui habló desde su perspectiva de escritora que incluye en sus novelas a internet como un elemento transformador de las relaciones humanas actuales. La escritora coincide con Marta Peirano a la hora de desear la recuperación de la Red para los seres humanos y alejarlas así de las grandes corporaciones. Porque durante toda la jornada se comentó cómo las herramientas de internet consiguen que lo privado sustituya a lo público y se imponga sobre él; y cómo lo privado se introduce de manera silenciosa en nuestra intimidad y le regalamos nuestros datos a cambio.

Por otro lado, está la visión de los artistas frente a la aparición de estas nuevas tecnologías. Susana de Blas expuso el trabajo del videoarte de los años 60 y 70 como precursor de los comportamientos de los usuarios actuales de cámaras, pantallas y redes: los videoartistas ya utilizaban la cámara como un espejo, cultivando un narcisismo, la búsqueda de la mirada del otro. De la actualidad, destacó las redes como herramienta para el activismo, con grupos como el de la Caja de Pandora o la acción de Tal día como hoy de Diana Larrea, que cuenta cada día en su Facebook una efeméride de una mujer artista.

Vito Acconci. Theme Song. 1973. Courtesy of Acconci Studios

Félix Pérez-Hita, uno de los responsables del Soy Cámara del CCCB, reclamó fijarse en las «imágenes basura», tanto del mundo físico como del digital. Fotografías que estaban olvidadas en viejos álbumes se rescatan y adquieren un nuevo valor, quizá más estético que documental. Las instantáneas y vídeos repetitivos de los perfiles de internet también entran aquí. Incluso se atrevió a anticipar que habrá un profesional que rescate estas imágenes para museos y galerías y les ofrezca una nueva lectura.

Félix Pérez-Hita explicó que las instituciones culturales deben de estar más atentos a lo que sucede en su entorno y que se publica en las redes sociales. Pone como ejemplo la cuenta de Solo en Macba de Instagram, en la que se publican vídeos y fotografías de lo que sucede delante del Macba, sin que el propietario quiera ofrecer un valor documental consciente.

Perfil de @soloenmacba de Instagram

Por último, Joan Fontcuberta trató de su teoría de la posfotografía: la producción de imágenes es tan grande que éstas ya no son visibles, ya no tienen significado, ni aura, ni poder documental. Está en línea de otro concepto, el de la «extimidad»: mostrar la intimidad en las redes sociales. Así que propone una ecología de las imágenes. Los artistas lo hacen de 3 maneras para crear nuevas obras: tomando las cámaras existentes, como videocámaras, radares o Google Street View; evitar las instantáneas de los puntos más fotografiados, con acciones específicas; y reutilizando las fotografías accesibles en los distintos puntos de internet, resaltando sus similitudes, haciendo fotografías en otros contextos o dotándolas de nuevos significados.

«24 Hrs In Photos»de Erik Kessels.
Copyright de Erik Kessels

Estas han sido algunas de las ideas que han surgido en el «VII Encuentro sobre Redes en Museos y Centros de Arte» del Musac. ¿Cuál resaltarías tú?

¿Te ha gustado esta lectura? Suscríbete para recibirlos próximos artículos en tu correo

* indicates required

Deja un comentario